El proyecto, que ya había sido anunciado por la ministra de Medio Ambiente, Maria da Graça Carvalho, deberá comenzar al final de la temporada de verano y será financiado por el Fondo Europeo de Cohesión y el Fondo Nacional de Medio Ambiente, por un importe de 14,2 millones de euros, según informó el Gobierno en la resolución publicada y firmada por el Primer Ministro Luís Montenegro, con fecha de 24 de julio.

Se trata del proyecto de restauración de arena en un tramo de 6,6 kilómetros de costa entre Quarteira y Garrão, en el distrito de Faro, en el "ámbito de la gestión integrada de las zonas costeras" del Algarve. Los objetivos estratégicos de este proyecto son "prevenir o reducir los efectos de los riesgos naturales, en particular los derivados del cambio climático", y realizar "inversiones en las zonas costeras más vulnerables a los riesgos".

La solicitud al Fondo de Cohesión se presentó en el marco del Programa Temático de Acción por el Clima y la Sostenibilidad (PACS), que permite actuaciones de protección del litoral y prevé "una tasa de cofinanciación máxima del 85%, siendo la contribución nacional a cargo de la APA", señaló.

La APA propuso la contratación y ejecución de un proyecto de alimentación artificial del tramo costero entre Quarteira y Garrão para "combatir el retroceso" de la arena en esta zona, que, según el gobierno, ha visto "aumentar la erosión asociada a la construcción de proyectos marítimos."

"El proyecto de Alimentación Artificial en el tramo costero Quarteira-Garrão tiene como objetivo saturar artificialmente la capacidad de transporte de olas, mitigando la erosión de los acantilados arenosos mediante el dragado de sedimentos de la mancha de préstamo en alta mar y su posterior repulsión hacia la playa emergida a lo largo de un frente marítimo de 6,6 km", afirma el Gobierno en la resolución.

Este proyecto también forma parte de un conjunto de actuaciones propuestas por el Plan de Ordenación del Litoral de Vilamoura-Vila Real de Santo António (POOC).

"Como parte de la solicitud presentada para el citado proyecto, se obtuvo financiación del Fondo de Cohesión por un importe de 10.841.087,15 euros, y se consideró financiación nacional, a ejecutar por APA, IP, y con el apoyo del Fondo de Medio Ambiente, por un importe de 3.426.974,35 euros, cantidades que incluyen el impuesto sobre el valor añadido al tipo legal vigente", declaró el Gobierno.

Dado que este proyecto no estará finalizado hasta 2026 y dará lugar a "imputaciones presupuestarias en un ejercicio distinto a aquel en que se finalice y se inicie el respectivo procedimiento", explicó el Gobierno, que autorizó el gasto y asumió los costes plurianuales mediante un acuerdo del Consejo de Ministros.

Así, se autoriza a la APA a "realizar los gastos y asumir los costes plurianuales correspondientes, incluidos los derivados de las revisiones de precios, relacionados con el proyecto de abastecimiento artificial de agua para el tramo Quarteira-Garrão".

Esta autorización será por "hasta un importe total de 11.600.050,00 euros, al que se añadirá el impuesto sobre el valor añadido (IVA) al tipo legal vigente, por un total de 14.268.061,50 euros", se indica.

La "contrapartida nacional, del importe previsto en el párrafo anterior, a realizar por APA, IP, por un importe máximo de 3.426.974,35 euros, se financiará con recursos a transferir del Fondo de Medio Ambiente", concluyó el Gobierno.