Según el Derecho anglosajón, existen tres tipos principales de domicilios:
Domicilio de origen: se adquiere al nacer, normalmente del padre, domicilio de dependencia: se aplica a los menores o dependientes; cambia con el domicilio del padre y domicilio de elección: Se adquiere al trasladarse al extranjero con la intención de permanecer allí de forma permanente.
Históricamente, el domicilio no era un concepto fiscal. Era relevante para el matrimonio, los testamentos y las sucesiones. Pero desde principios del siglo XX, la legislación fiscal británica empezó a utilizarlo para definir quién pagaba impuestos sobre qué. En los años 50-70, ya estaba plenamente integrado en la legislación del Impuesto sobre Sucesiones (IHT), y sólo las personas físicas domiciliadas en el Reino Unido tributaban por sus herencias en todo el mundo.
Durante décadas, los expatriados británicos se centraron en una cosa: demostrar que no tenían domicilio en el Reino Unido. Si lo conseguían, sus bienes en el extranjero quedaban fuera del alcance de HMRC, aunque sus hijos permanecieran en el Reino Unido.
Pero esa era está llegando a su fin.
Se está produciendo un cambio silencioso. El IHT británico está pasando de basarse en el domicilio a hacerlo en la residencia a largo plazo. Este cambio ya se refleja en la política, reforzado por el enfoque de HMRC, y apoyado por los esfuerzos del gobierno para recaudar más impuestos.
Las cifras del cambio
En el ejercicio fiscal 2024-25, los ingresos por IHT alcanzaron la cifra récord de 8.200 millones de libras, frente a los 7.400 millones del año anterior. Sólo en abril de 2025, HMRC recaudó 800 millones de libras, la segunda cifra mensual más alta registrada. Las proyecciones sugieren que los ingresos anuales superarán los 14.000 millones de libras en 2030.
Este aumento no sólo se debe a la subida de los precios de los activos. Refleja la congelación de desgravaciones, cambios políticos sigilosos y la ampliación de la base imponible. La banda de tipo cero (NRB) para el IHT - 325.000 £ - se ha congelado desde abril de 2009 y permanecerá así hasta abril de 2030.
Un factor clave del futuro crecimiento del IHT es el cambio del domicilio a la residencia de larga duración y, a partir de abril de 2027, la inclusión de los fondos de pensiones no utilizados en la red del IHT. Sólo por este concepto se espera recaudar 640 millones de libras el primer año y 6.200 millones anuales hasta 2047.
¿Qué ha cambiado y cuándo?
El gobierno del Reino Unido ha introducido un cambio fundamental en el sistema IHT. A partir del 6 de abril de 2025, el Impuesto sobre Sucesiones británico ya no se determinará en función del domicilio, sino de la residencia. Esto es lo que significa:
Se suprime el supuesto domicilio: La antigua regla 15/20 (15 de los últimos 20 años de residencia en el Reino Unido) ya no se aplica.
Nuevo criterio de residencia: Si ha sido residente fiscal en el Reino Unido durante 10 de los 20 años fiscales anteriores, ahora se le considera residente de larga duración a efectos del IHT.
Cola del IHT tras la salida: Incluso después de salir del Reino Unido, el IHT sobre sus activos en todo el mundo continúa durante 3 a 10 años, dependiendo de cuánto tiempo fue residente antes.
Normas transitorias: Las personas que se consideren domiciliadas a partir del 30 de octubre de 2024 seguirán estándolo en virtud de las normas transitorias, pero sólo durante un tiempo limitado.
Pensiones por fallecimiento: A partir de abril de 2027, los fondos de pensiones no utilizados en el momento del fallecimiento estarán sujetos al IHT, eliminando una exención histórica clave.
Este cambio supone el fin de la planificación basada en el domicilio. La residencia es ahora el criterio fundamental, lo que plantea nuevos retos, sobre todo para los expatriados británicos con hijos en el Reino Unido o lazos económicos con Gran Bretaña.
Una nueva exposición para los expatriados
Vivir en el extranjero ya no garantiza la inmunidad fiscal. Por ejemplo, supongamos que usted vive en Portugal, es titular de una pensión británica (SIPP, QROPS o QNUPS) y sus hijos son residentes en el Reino Unido. Si fallece después de los 75 años, su pensión podría estar sujeta a múltiples impuestos:
- Las cantidades a tanto alzado pagadas a los hijos pueden tributar hasta un 45% como renta.
- Cualquier aumento o ingreso futuro también estará sujeto a tributación en el Reino Unido.
- A continuación, los ingresos pasarán a formar parte del patrimonio de sus hijos, lo que les someterá de nuevo al impuesto británico sobre la renta.
- Esto significa que, incluso si usted se libra de tributar, sus herederos podrían no hacerlo: una clásica trampa fiscal intergeneracional.
Fideicomisos offshore: Una estrategia de protección
Una solución eficaz es el uso de un fideicomiso discrecional offshore. En lugar de nombrar a sus hijos como beneficiarios directos de la pensión, usted nombra al fideicomiso. En caso de fallecimiento, la pensión se ingresa en el fideicomiso -a menudo sin que se aplique el impuesto sobre la renta del Reino Unido- y se mantiene al margen del patrimonio de sus herederos.
Entre las ventajas se incluyen:
Eficiencia fiscal: Las distribuciones pueden hacerse gradualmente, minimizando el impuesto sobre la renta. Los activos del fideicomiso no están sujetos al impuesto sobre la renta.
- Protección del patrimonio: Los fideicomisos protegen el patrimonio de divorcios, acreedores o malas decisiones.
- Control y flexibilidad: Los fideicomisarios pueden adaptar las distribuciones a las circunstancias, edad o tramos impositivos de los herederos.
- No se trata de evasión, sino de administración, control y planificación inteligente del legado.
Prepararse para un nuevo panorama
Este cambio del domicilio a la residencia no es sólo técnico, sino también filosófico. Refleja la evolución de la visión de HMRC sobre el patrimonio mundial y a quién pertenece. Para los expatriados del Reino Unido, significa que la planificación futura debe ser intergeneracional y estar arraigada en la exposición basada en la residencia. Fidelity señaló recientemente que el 58% de los inversores de la Generación Y y Z esperan heredar activos, pero sólo el 39% de los asesores han trabajado con los hijos adultos de sus clientes. Es una brecha crítica.
El mensaje es claro: el futuro de la transferencia de patrimonio depende de dónde vivan sus herederos y de cómo planifiquen, no de dónde hayan nacido.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.
Contacto:
939 181 097