Se trata de la tercera modificación de la normativa que entró en vigor el 1 de marzo de 2023, publicada en el Boletín Oficial de la Unión, e incluye también la ampliación de la llamada Zona de Contención, que abarcará prácticamente todo el centro de Oporto.

En esta zona, la venta de bebidas alcohólicas después de las 21:00 horas sólo está permitida en cafés, bares, restaurantes y discotecas. Quedan excluidos establecimientos como supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de recuerdos y bodegas.

Siempre en la Zona de Contención, las terrazas tendrán ahora un horario limitado, aunque se flexibilizan los horarios de las terrazas de las tres zonas de la Movida (Núcleo de la Movida, Zona Protegida y Zona de Contención).

"Lo que lo justifica es nuestra convicción de que este fenómeno en varias zonas de la ciudad está causando perjuicios y repercutiendo en la seguridad urbana", explicó a Lusa la concejala de Actividades Económicas e Inspección.

Filipa Correia Pinto garantizó que habrá inspecciones "muy estrictas" con "fuertes" sanciones, para "reforzar la sensación de seguridad de las personas y garantizar la organización de los espacios públicos".

Otro cambio "significativo", según la alcaldesa, es la revisión del marco sancionador que se aplica a las infracciones de las normas del reglamento, con la introducción de un mecanismo de cierre cautelar del establecimiento.

En "determinadas circunstancias, y debidamente justificadas", los órganos de inspección podrán "clausurar de forma inmediata un establecimiento que esté incumpliendo, con repercusión en la seguridad y comodidad de quienes frecuentan el lugar", explicó, añadiendo que también se prevé el cierre temporal como sanción adicional.

"Lo que notamos es que la aplicación sucesiva de multas no disuadió a los agentes económicos de seguir violando las normas, porque pagar la multa valía la pena, porque las multas eran bajas".

Además, los agentes económicos que tengan antecedentes de condenas por infracciones ya no podrán acceder al horario ampliado.

Según el alcalde, está previsto que en los próximos días se ponga en marcha una campaña de concienciación sobre la nueva normativa, ya que cree que estos cambios satisfarán no sólo a los residentes, sino también a los agentes económicos, "y sin duda mejorarán la calidad del ocio nocturno".

La normativa debería entrar en vigor el primer día hábil tras su publicación, es decir, el lunes 23 de junio, pero esta fecha, víspera de la festividad de San Juan, es precisamente una de las dos excepciones previstas (la otra es la noche del 31 de diciembre al 1 de enero).

Según DR, los cambios en el reglamento se justifican por "su adaptación a la nueva realidad y a los fenómenos que se han ido extendiendo y que conllevan el riesgo no sólo de cambiar el carácter de la Zona de la Movida, sino también de descalificar un ecosistema que, bien regulado y bien gestionado, podría ser un rasgo distintivo y un factor de desarrollo de la ciudad."