En el periodo de dos años y medio comprendido entre 2023 y el primer semestre de 2025, el Instituto de la Seguridad Social(ISS) inspeccionó 1.608 residencias de ancianos y 363 guarderías.
En ambos casos, según un informe remitido a la agencia de noticias Lusa, más de un tercio de los establecimientos inspeccionados carecían de licencia, habiéndose detectado 637 residencias ilegales y 129 guarderías ilegales.
La Seguridad Social no especifica qué se decretó en estos casos, que en las situaciones más graves pueden conllevar el cierre, pero afirma que, tras las inspecciones, se ordenó la clausura de otros 350 establecimientos.
La mayoría de los establecimientos cerrados son residencias de ancianos: 307 en total, 56 de los cuales fueron cierres urgentes, debido a la falta de condiciones que representan una amenaza inminente para los derechos y la calidad de vida de sus usuarios.
En las situaciones de cierre urgente, el ISS retira inmediatamente a las personas, que son colocadas con familias o servicios sociales alternativos adecuados.
Sólo este año, durante el primer semestre, se decretaron nueve cierres urgentes de residencias de ancianos y 50 cierres administrativos, en estos casos por falta de condiciones que no supongan un peligro para los usuarios.
En cuanto a las guarderías, la Seguridad Social ordenó el cierre de 43 establecimientos, casi la mitad en 2023, año en el que se decretaron dos cierres urgentes y 31 administrativos.
En los seis primeros meses de 2025 se cerraron dos guarderías de forma urgente y otras cinco de forma administrativa.
En el informe enviado a Lusa, el ISS también señala que durante el primer semestre del año recibió 52 solicitudes de autorización de funcionamiento para nuevas guarderías, y 22 iniciaron operaciones.
"De acuerdo con la Carta Social, en diciembre de 2024 existían 2.594 guarderías", señala el organismo de Seguridad Social, que precisa que la capacidad instalada alcanzaba las 133.691 plazas.
"Está prevista la apertura de más guarderías. La actualización de las tasas de cobertura y la puesta en marcha de una plataforma digital de gestión y seguimiento de las plazas de respuesta social permitirá planificar e incrementar el número de plazas en función de una evaluación más precisa de las necesidades de los territorios", añade.
Desde 2023, el número de convenios de colaboración ha pasado de 1.875 a 1.889 en 2025, con un incremento de 46,10 euros en la aportación mensual por paciente, de 473,80 a 519,90 euros.
En cuanto a las residencias de ancianos, la Seguridad Social recibió 65 solicitudes de autorización de funcionamiento durante el primer semestre del año, y 26 nuevos establecimientos iniciaron su actividad.
En diciembre de 2024, había 105.316 plazas en residencias de ancianos, de las cuales 74.424 (71%) tenían un acuerdo de cooperación con el ISS (Servicio de Seguridad Social).
Por institución, la Seguridad Social estableció 1.721 convenios de cooperación (12 más que en 2023) y aumentó la cotización por paciente y mes de 523,29 euros a 666,90 euros.