Este año, "la confianza en las noticias en Portugal alcanza su valor más bajo desde el inicio del Digital News Report Portugal, con un 54% de portugueses que dicen confiar en las noticias en general".
Se trata de "una caída de dos puntos porcentuales en comparación con 2024 y de 10 puntos porcentuales en comparación con 2015", el primer año del DNRPT.
"A pesar de esta caída, Portugal se mantiene entre los países con mayores niveles de confianza, ocupando el 7º lugar entre los 48 mercados analizados, destacando principalmente por la confianza neta. Es uno de los países donde la proporción de personas que confían en las noticias es mayor en comparación con la proporción de personas que no confían en las noticias", dice el informe.
En un análisis sociodemográfico, "las personas mayores, las personas con mayores ingresos y educación, y los portugueses con orientaciones políticas de izquierda y centro-izquierda son los que más confían en las noticias", dice el estudio.
Por el contrario, "los más jóvenes (25-44 años), las personas con menor nivel de estudios e ingresos y los indecisos políticos son los segmentos con menor nivel de confianza".
En cuanto a la relación con las noticias, la mitad de los portugueses se declararon interesados por las noticias este año, "manteniéndose este indicador prácticamente sin cambios respecto a 2024 y consolidando la estabilización registrada en los últimos tres años, tras la fuerte caída observada en 2022."
Las personas de más edad, con mayor nivel de estudios, mayores ingresos y con una orientación política declarada son las que manifiestan un mayor interés por las noticias.
En los individuos mayores de 65 años, el interés alcanza el 62%, frente al 39% del grupo de edad entre 18 y 24 años.
"El interés también es mayor entre los hombres que entre las mujeres y significativamente menor entre los indecisos políticos", dice el informe, que afirma que la política y la confianza en las noticias "siguen siendo predictores centrales del interés por las noticias".
Estos grupos "siguen mostrando comportamientos distintos: confían más en las fuentes directas para acceder a las noticias, utilizan con más frecuencia los verificadores de hechos y están más preocupados por la desinformación en línea".
El pago por noticias digitales "también es mayor entre los que muestran interés, pero curiosamente es más significativo entre los que están interesados pero no confían (o que sólo confían en una marca concreta), lo que sugiere que el interés es un factor más determinante para el pago que la confianza en las noticias".
Por su parte, el consumo de noticias locales y regionales en Portugal este año "confirma la relevancia de este segmento para una parte significativa de la audiencia", con algunas diferencias notables entre perfiles sociodemográficos.
En conjunto, "el 38% de los portugueses se declara interesado por las noticias locales y regionales, con una prevalencia mayor entre los hombres, las personas de más edad, las que tienen mayores ingresos, mayor nivel de estudios y las que tienen una posición política declarada".
Entre los temas más buscados están la cultura local (38%), la información sobre servicios locales (35%) y las noticias locales (34%).
Estos datos revelan que, "a pesar de la atención que puedan suscitar la delincuencia o la política local, los contenidos más buscados están relacionados con la vida cultural, la utilidad práctica y la vida cotidiana de las comunidades", seguidos de la política/administración local (27%).
El DNRPT25 es elaborado anualmente por OberCom - Observatório da Comunicação desde 2015, publicado junto con el informe global de RISJ - Reuters Institute for the Study of Journalism, de la Universidad de Oxford. El proyecto encuestó a cerca de 97.000 usuarios de Internet en 48 países de todo el mundo en 2025. El trabajo de campo tuvo lugar entre el 13 de enero y el 24 de febrero de este año.
En Portugal, se entrevistó a 2.012 personas.