A pesar de provocar un aumento temporal de los salarios y pensiones netos, el Gobierno ha reconocido que la intención es ajustar más las retenciones fiscales mensuales a las obligaciones fiscales reales, reduciendo el desfase habitual que da lugar a las devoluciones.
El plan de reducción del IRS asciende a 500 millones de euros y se aplicará a través de retenciones mensuales más bajas, compensando el exceso de impuestos retenidos de enero y julio con una reducción significativa de la cantidad deducida de los salarios y pensiones de agosto y septiembre. En octubre, un nuevo conjunto de tablas elevará de nuevo las retenciones, aunque de forma menos acusada que en julio.
Según los expertos fiscales, la rebaja fiscal de agosto y septiembre puede superar la corrección necesaria, lo que podría dar lugar a un exceso de retenciones en el primer trimestre del año.
Luís León, experto fiscal y fundador de la consultora Ilya, explicó que, por ejemplo, un trabajador que gane un salario bruto mensual de 1.136 euros no tendrá que pagar a Hacienda en agosto y septiembre, pero, según una tabla normal, debería seguir pagando unos 3 euros al mes. "Para corregir 42 euros de impuestos pagados de más en la primera mitad del año, el Gobierno está devolviendo esencialmente 180 euros", advirtió. Habrá un impacto notable a la hora de conciliar los impuestos en 2026, lo que podría reducir drásticamente los fondos previstos o incluso hacer que los contribuyentes deban dinero.
"Mi consejo es", sugirió, "gastar 6 euros y ahorrar el resto".
"La devolución en 2026 puede no igualar las de años anteriores", confirmó este posible impacto Cláudia Reis Duarte, Secretaria de Estado de Asuntos Fiscales. Aún así, subrayó que "eso es bueno", porque la gente recibirá el dinero por adelantado, en lugar de esperar a la devolución. El objetivo, añadió, es alinear el impuesto deducido a lo largo del año con la cuota final.
En 2024 se aplicó un modelo similar, con deducciones más bajas en septiembre y octubre, lo que provocó una sorpresa generalizada por las bajas devoluciones en 2025.
Paula Franco, presidenta de la Orden de Censores Jurados de Cuentas, se hizo eco de esta advertencia en declaraciones a SIC. "A los contribuyentes les pillaron desprevenidos los importes de las devoluciones, olvidando que en septiembre y octubre habían percibido mucho más salario neto". Este año, el escenario puede repetirse, quizá agravando la caída de los valores de las devoluciones.
Está previsto que las empresas apliquen estas nuevas tablas a partir de los salarios de agosto, pero el Gobierno permite que se realicen ajustes hasta diciembre, en caso de que se produzcan retrasos. La misma regla se aplica a las pensiones tramitadas por la Seguridad Social, que podrían no actualizarse a tiempo para el pago del 8 de agosto.
Las simulaciones realizadas por PwC para JN ilustran los efectos a corto plazo de los cambios: un trabajador soltero y sin hijos que gane 1.500 euros verá cómo su salario neto pasa de 1.149 euros (en julio) a 1.327 euros (en agosto y septiembre), pero volverá a caer a 1.154 euros en octubre, apenas 5 euros más al mes que antes del ajuste.
Para quienes perciban un salario bruto de 3.000 euros, habrá una ganancia neta de 610 euros en los dos meses intermedios, pero en octubre este aumento se reducirá a 12 euros al mes. La conclusión es clara: agosto y septiembre serán meses de alivio excepcional, pero los contribuyentes deben prepararse para sorpresas desagradables en sus declaraciones de la renta de 2026.