"Las asociaciones no están realizando este estudio. Ahora, el Gobierno está realizando los estudios a través de Infraestruturas de Portugal(IP). Hemos señalado claramente que consideramos esto una prioridad y, junto con la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte, vamos a realizar todos los estudios necesarios para evaluar la mejor solución para un distrito que no tiene acceso ferroviario desde hace 33 años", dijo Miguel Pinto Luz.

Según el gobernador, esta es "la primera vez que el Estado desarrolla concretamente estos estudios". Se trata de estudios de viabilidad para la posible construcción de un enlace ferroviario de alta velocidad entre Oporto, Vila Real, Bragança y la frontera española, con posibilidad de conexión con Sanábria/Zamora.

"La diferencia es que el Gobierno portugués, además de los enlaces Lisboa-Vigo y Lisboa-Madrid, ha dado prioridad a Porto-Bragança-Zamora, Aveiro-Salamanca y Huelva-Sevilla. Si no se realizan los estudios y se diseñan los proyectos, no veremos ninguna obra. Todos estamos hartos de promesas", subrayó Miguel Pinto Luz.

El Ministro de Infraestructuras y Vivienda hablaba al margen de la ceremonia de firma del acuerdo sobre los estudios de viabilidad de la línea de alta velocidad Trás-os-Montes, que tuvo lugar en el auditorio del Teatro Municipal de Bragança. El convenio de colaboración firmado hoy entre IP, el CCDR-N y la Comunidad Intermunicipal de Terras de Trás-os-Montes, que tiene por objeto desarrollar los estudios de viabilidad para la eventual construcción de este enlace ferroviario, pone en práctica, según el Ministerio de Infraestructuras y Vivienda, "una de las prioridades establecidas para la inversión ferroviaria" por el anterior Gobierno, en el marco del Plan Ferroviario Nacional (PFN), aprobado en abril.

El PFN define las directrices a largo plazo para la inversión en una red ferroviaria moderna, sostenible e interconectada, capaz de soportar nuevos servicios de movilidad y transporte de mercancías, garantizando la plena integración en las redes transeuropeas de transporte.

Según el acuerdo, la CCDR-N llevará a cabo actividades de planificación de la inversión pública y la elaboración de estudios de diagnóstico regional que garanticen el desarrollo de las redes de infraestructuras y servicios públicos de forma territorialmente coherente y a escala regional, identificando sistemáticamente las oportunidades y los factores críticos de desarrollo. La CIM-TTM está comprometida con el desarrollo regional, fomentando la cohesión entre sus municipios y la puesta en valor del territorio, incluyendo la promoción de mejores conexiones de transporte, especialmente ferroviario, como factor clave de conectividad y competitividad.

El PI, por su parte, es responsable de la concepción, diseño, construcción, financiación, mantenimiento, explotación, recalificación, ampliación y modernización de las redes nacionales de carreteras y ferrocarriles.

El Presidente de la CIM-TTM, Pedro Lima, afirmó que el acuerdo podría demostrar "un Portugal entero, eliminando la necesidad de regiones interiores o costeras, y que Trás-os-Montes está en el centro de una vasta región peninsular, y todo esto es una cuestión de justicia".

Al término de la cumbre luso-española, celebrada en octubre en Faro, Luís Montenegro anunció que el enlace ferroviario Oporto-Zamora está en estudio "para ser profundizado en los próximos años", añadiéndolo así a la lista de inversiones a coordinar con España.