La consulta pública pretende recabar opiniones de ciudadanos de la Unión Europea (UE), empresas, autoridades públicas, sociedad civil y otras partes interesadas en materia de vivienda, con el fin de contribuir al desarrollo del plan europeo de vivienda asequible y combatir la crisis inmobiliaria, según un comunicado del Ejecutivo comunitario.
Esta primera convocatoria de propuestas estará abierta hasta el 4 de junio e irá seguida de una segunda consulta pública más detallada de junio a octubre.
A lo largo de 2025, la Comisión Europea pretende organizar un diálogo sobre la vivienda asequible para abordar un problema que afecta a millones de europeos.
El aumento de los precios de la vivienda y de los alquileres, el incremento de los costes de los servicios públicos y las reformas están ejerciendo presión sobre un número creciente de familias, especialmente en las grandes ciudades, los destinos turísticos y otras zonas con gran demanda de vivienda.
Según datos de Bruselas, los precios de la vivienda, ajustados a la inflación, han subido más de un 20% desde 2015 y los alquileres en las principales ciudades de la UE han aumentado una media del 48% para un apartamento de un dormitorio entre 2014 y 2023.
La crisis de la vivienda llevó al líder del Ejecutivo comunitario a crear una cartera que incluye los sectores de Energía y Vivienda.
Mejorar la asequibilidad de la vivienda es una prioridad política para la Comisión Europea, que cuenta por primera vez con un comisario de Vivienda, el danés Dan Jorgensen.
El Parlamento Europeo también creó, en la actual legislatura, una comisión especial sobre la crisis de la vivienda, de la que forman parte los eurodiputados Isilda Gomes (PS) y Sebastião Bugalho (PSD).