En un comunicado, el Consejo de Ministros anunció la aprobación de un decreto-ley que "regula el uso, en los centros escolares, de equipos o dispositivos electrónicos con acceso a internet, como los smartphones, prohibiendo su utilización por los alumnos de 1º y 2º ciclo de Educación Básica, a partir del próximo curso escolar".
Según el Gobierno, "la adopción de medidas de prohibición o restricción tiene en cuenta los resultados del estudio del Centro de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas sobre las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación, en septiembre de 2024, en relación con el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas".
El comunicado también señala que "se aprobó la revisión de la asignatura de Ciudadanía y Desarrollo, con entrada en vigor a partir del curso 2025/2026".
En la rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros, la ministra de la Presidencia ya había anunciado la aprobación de una resolución sobre el uso de smartphones en los centros escolares, pero sin especificar en qué ciclos escolares, y de la asignatura de Ciudadanía y Desarrollo, remitiendo más detalles sobre los títulos aprobados a una rueda de prensa que la ministra de Educación, Ciencia e Innovación debería celebrar a principios de la próxima semana.
Según las conclusiones del estudio del Centro de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas, divulgadas hoy, más de la mitad de las escuelas que prohibieron el uso de smartphones reportaron una disminución del bullying y de la indisciplina desde el 2º ciclo hasta la secundaria, y la gran mayoría de los alumnos comenzó a socializar más durante los recreos, a hacer actividad física y a utilizar las áreas de juego durante los recreos.
El lunes, el ministro de Educación, Fernando Alexandre, ya había anunciado que el gobierno se disponía a prohibir el uso de smartphones en el 1º y 2º ciclos, convirtiendo en norma la recomendación hecha el año pasado, "independientemente de la naturaleza de la institución", es decir, para escuelas públicas y privadas.
El año pasado, el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación recomendó prohibir los smartphones del 1º al 6º curso de la escuela, es decir, hasta los 12 años, y limitar su uso en el 3º ciclo.
Según el estudio, sólo el 21,3% de las escuelas de 1er ciclo no adoptaron la recomendación y el 59,1% de las de 2º ciclo tampoco lo hicieron.
En el 3er ciclo, el 24,9% prohibió el uso de estos dispositivos, medida que sólo adoptó el 7,6% de los institutos.
Los mayores impactos en la reducción del bullying y la indisciplina fueron reportados por las escuelas que optaron por la prohibición, especialmente en el 2º ciclo (59% y 53,6%, respectivamente), en el 3º ciclo (57,8% y 57,4%) y en bachillerato (55,6% y 59,5%).
Por otra parte, los directores compartieron las dificultades para supervisar y aplicar las normas, especialmente en las escuelas en las que coexisten diferentes niveles de enseñanza, y defendieron que la aplicación debería hacerse por etapas y con una fase de sensibilización.