Lord Foster, que en una ocasión criticó al Rey por utilizar su "posición privilegiada" para intervenir en una urbanización, transformará St James's Park, cerca del palacio de Buckingham, con un "toque muy ligero" en un homenaje "contemplativo" al monarca más longevo de la nación.

Entre los elementos clave figuran una estatua de la Reina en un nuevo espacio cívico llamado Queen Elizabeth II Place, en Marlborough Gate, una nueva Prince Philip Gate al otro lado del parque, en Birdcage Walk, con una estatua de Felipe, así como una "familia de jardines", senderos serpenteantes y un nuevo puente de cristal translúcido.

Lord Foster, responsable del Gherkin de Londres, declaró que era un honor y un privilegio que se le adjudicara el proyecto, y que el puente simbolizaba a la Reina como "fuerza unificadora".

En una entrevista con la agencia de noticias PA, Lord Foster describió su diseño como un "toque muy ligero" que pretendía captar tanto las cualidades formales como informales de la difunta Reina.

"La Reina abarcó, históricamente, periodos de cambios significativos, social y tecnológicamente, pero todo con un toque muy ligero, y ese toque ligero, la sensación debe ser que si visitas St James's Park y el sitio en cuestión más tarde, todavía se sentirá muy familiar", dijo.

"Se sentirá mejor. No estará tan abarrotado, aunque habrá tanta gente, y la experiencia será mayor, pero no será como 'Dios mío, han destruido la tradición de este parque'".

El arquitecto, que fue nombrado personalmente miembro de la Orden del Mérito por la Reina en 1997 en reconocimiento a sus servicios a la arquitectura, declaró: "Como muchos, conocí a la Reina en ocasiones formales, pero existía una relación muy especial entre Su Majestad y los que éramos miembros de la Orden del Mérito.

Así que tuvimos el privilegio de ver quizás un aspecto más informal de Su Majestad y, en muchos sentidos, eso se refleja en nuestro diseño".

Créditos: PA;

"En cierto modo, es formal en su relación con The Mall e informal en los jardines, y quizá rompa esas barreras en términos de narración".

Y añadió: "En el centro de nuestro plan maestro hay un puente translúcido que simboliza a Su Majestad como fuerza unificadora, uniendo naciones, países, la Commonwealth, organizaciones benéficas y las fuerzas armadas".

En cuanto a los ecos de la tiara nupcial de la Reina, Lord Foster dijo que surgió de la "idea de algo que pudiera ser como una joya, que pudiera estar muy bien hecho y con mucho cariño, para que tuviera un toque humano".

El cruce, con sus balaustradas de vidrio fundido, sustituirá al actual puente azul y se ha inspirado en la tiara de diamantes Queen Mary Fringe que lució la princesa Isabel el día de su boda con el difunto duque de Edimburgo en 1947.

Con 47 barras de diamantes, la antigua estructura metálica de la tiara se rompió cuando la princesa se preparaba la mañana de su boda, y tuvo que ser llevada rápidamente a la joyería Garrard para ser reparada.

El inestimable tocado tenía un gran valor sentimental para la Reina y se lo prestó a su nieta, la princesa Beatriz, para su boda en 2020.

Lord Foster dijo que su plan también representaba una estatua de la Reina y Felipe uno al lado del otro en la Puerta del Príncipe Felipe: "Los mostramos juntos y, en cierto modo, había esta cualidad inseparable que queríamos transmitir".

También sugirió que el puente sobre el lago se iluminaría por la noche, y habló de planes para hacer flotar la construcción, que describió como un "escaparate de la arquitectura británica", por el río Támesis y colocarla en su lugar de forma discreta y fluida durante la noche, sin necesidad de grandes obras.

"La búsqueda de la ligereza y el rendimiento nos permite retirar de la noche a la mañana un puente existente y volver a colocar un puente, para tener una presencia muy, muy suave por la noche, casi una especie de experiencia de iluminación ligera, y translúcida y absolutamente plana, abrazando la superficie del lago a la perfección", dijo.

"No hay obras pesadas, grandes excavaciones, destrucción de la naturaleza. Es un toque muy, muy ligero".

Créditos: PA;

Más espacio

El puente, que puede llevar inscripciones en braille a lo largo del pasamanos, será ligeramente más ancho en el centro para crear más espacio para los visitantes que utilicen el paso, en comparación con el estrecho puente azul existente.

Lord Foster añadió que el ambiente del monumento será "más apacible, más tranquilo, más contemplativo, y una oportunidad para redescubrir, o quizá para que algunos descubran, el legado de Su Majestad".

Insistió en que sus anteriores "pequeñas diferencias" con el Rey pertenecían al pasado y eran "absolutamente insignificantes" en el contexto general.

En 2009, Lord Foster fue uno de los arquitectos que criticó públicamente al entonces Príncipe de Gales por sus presiones y escribió una carta a un periódico en la que acusaba a Carlos de utilizar su "posición privilegiada" para "torcer el rumbo" de la planificación del antiguo cuartel de Chelsea.

Al parecer, el príncipe, defensor de la arquitectura tradicional, se había puesto en contacto en privado con el promotor inmobiliario Qatari Diar, respaldado por la familia real qatarí, para que recomendara los planos más clásicos del arquitecto Quinlan Terry, en lugar de los del arquitecto modernista Lord Rogers.

Pero Lord Foster dijo el lunes: En primer lugar, se trata de un monumento conmemorativo al legado de Su Majestad y, a grandes rasgos, las preocupaciones del Rey Carlos y de cualquiera, yo incluido, que se preocupe por el medio ambiente, estamos totalmente de acuerdo".

"Y cualquier pequeña diferencia en el pasado sobre debates o lo que sea, quiero decir, eso realmente es el pasado, y a grandes rasgos es absolutamente insignificante".

Y añadió: "Me relacioné con el Príncipe Carlos en nuestro proyecto para la Royal Academy, hace muchos, muchos años, y siempre he disfrutado de este tipo de intercambios".

Foster + Partners ganó el concurso tras ser seleccionado por el Comité del Monumento a la Reina Isabel de entre los cinco diseños finalistas, que fueron sometidos a votación por el público, así como por las partes interesadas y expertos culturales.

La propuesta para el monumento estará sujeta a cambios, y el panel de miembros del comité trabajará con el equipo en el diseño final, que se espera sea desvelado en 2026, año en que la Reina habría cumplido 100 años.

La siguiente etapa consistirá en designar a un escultor y decidir el diseño de las estatuas.

En el equipo ganador también figuran el artista Yinka Shonibare, el ecologista Nigel Dunnett, artífice del plan de plantación Superbloom en el foso de la Torre de Londres para celebrar el Jubileo de Platino, y el arquitecto paisajista Michel Desvigne Paysagiste, y los planes incluyen la posibilidad de instalaciones de audio con la voz de la Reina.

Otros elementos son una escultura eólica contemporánea de Shonibare para la reflexión con representaciones florales inspiradas en el traje de coronación de la Reina, un jardín de las comunidades del Reino Unido, un jardín de la Commonwealth y un jardín de la Puerta del Príncipe Felipe.

El antiguo secretario privado de la Reina, Lord Janvrin, presidente del Comité Conmemorativo de la Reina Isabel, elogió la "sensibilidad" del plan.

Sugirió que a la Reina le habría gustado especialmente la representación de su tiara.

"Sin duda, a Su Majestad le habría gustado la ubicación y creo que habría captado el eco de la tiara en el puente", declaró Lord Janvrin a PA.

"Creo que la plantación le habría interesado mucho y que el contraste entre lo formal y lo informal y la zona de la Commonwealth habrían resonado en su interior".

Lord Janvrin describió a Lord Foster como una destacada figura nacional.

"Durante el reinado de la Reina, Lord Foster fue una figura clave de la arquitectura británica", afirmó.

"Ella le conoció personalmente y le nombró miembro de la Orden del Mérito, que es un regalo personal, a finales de los años 90".

"Así que, en cierto modo, creo que el hecho de que él haya sido esta figura enormemente importante durante su reinado es profundamente apropiado para acabar con este encargo extraordinariamente importante en este momento".

La decisión se tomó en el marco de un concurso comercial en el que el diseño ganador fue decidido por el comité y el Rey no intervino en la elección, pero el Palacio de Buckingham estaba al corriente de las candidaturas preseleccionadas, explicó Lord Janvrin.

"No me habría sorprendido que les hubiera echado un buen vistazo", dijo Lord Janvrin refiriéndose al Rey.

Foster + Partners se impuso a equipos como Heatherwick Studio, que propuso un puente de unión con un dosel gigante de nenúfares de piedra.