Según datos de ConsumerSignals, una base de datos de Deloitte Global que recoge información sobre los patrones de gasto de los consumidores en varios países, este aumento refleja "una recuperación de la confianza y la estabilidad económica en comparación con el año anterior".

El informe también destaca un aumento de la proporción de portugueses que afirman poder gastar en cosas que les dan alegría: 39%, dos puntos porcentuales más que en 2023.

Del mismo modo, el año pasado disminuyó el número de portugueses que calificaron su situación financiera de peor que el año anterior, pasando del 46% al 37%. También disminuyó la preocupación por la inflación y aumentó la disposición a consumir, "lo que indica un crecimiento de la confianza financiera."

A lo largo de 2024, el informe de Deloitte también indica una mejora en la percepción de los portugueses sobre su situación financiera. "En comparación con el año anterior, los consumidores nacionales se sintieron más estables financieramente, con un índice de bienestar por encima de la media global", dice, detallando que aproximadamente el 37% dijo que espera una mejora en su situación financiera el próximo año, tres puntos porcentuales más que en diciembre de 2023.

Preocupaciones

A pesar de estas "señales positivas", la consultora afirma que "las preocupaciones sobre el futuro y la seguridad financiera se mantuvieron altas", siendo los consumidores más jóvenes (18-34 años) los más optimistas: el 52% creía que su situación financiera mejoraría, frente al 46% a finales de 2023.

Además, Portugal se mantuvo "entre los países europeos más aprensivos ante la subida de precios, y más de la mitad de los consumidores siguieron centrados en gestionar este impacto."

Aun así, las intenciones de gasto de los portugueses aumentaron a lo largo del año pasado, especialmente en las categorías no esenciales, con un incremento de 24 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2023.

Deloitte señala que este aumento fue "particularmente significativo" entre los consumidores de 18 a 34 años, que experimentaron un aumento del 37% en las intenciones de gasto y del 39% en las intenciones de ahorro.

Los sectores en los que más gastaron los portugueses fueron diversos, ya que las intenciones de gasto en categorías como "ocio, entretenimiento y viajes recreativos" (+1%), "restaurantes/salida a cenar" (+1%) y "electrónica y muebles" (+1%) crecieron ligeramente en comparación con el año anterior, mientras que las categorías "vivienda" (-4%) y "supermercados" (-3%) perdieron peso relativo en el gasto de los hogares.

En el sector del automóvil, el informe señala que las intenciones de compra de vehículos disminuyeron ligeramente en todas las geografías analizadas, pero el descenso fue "más pronunciado" en Portugal: el 15% de los portugueses tenía previsto comprar un coche en los próximos seis meses, lo que supone una caída de dos puntos porcentuales respecto al año anterior, frente al 18% en Europa.

La plataforma ConsumerSignals recoge datos mensualmente a través de encuestas a miles de consumidores en 20 países. En Portugal, 1.000 consumidores son entrevistados mensualmente sobre temas como bienestar financiero, patrones de consumo, ahorro e intenciones de gasto en áreas como alimentación, transporte o salud.