"Esta aclaración es necesaria porque sabemos que los mejores proyectos educativos son aquellos en los que existe una buena coordinación entre los ayuntamientos y los centros escolares", subrayó Fernando Alexandre, que defendió la necesidad de que los municipios hagan "lo que haya que hacer para mejorar el sistema educativo".

El ministro de Educación, Ciencia e Innovación se dirigió a los periodistas al término de la sesión en la que se firmaron convenios de colaboración con 13 de los 21 municipios que recibirán un total de 6.008.487,76 euros para realizar obras urgentes en 28 centros escolares.

Las necesidades fueron detectadas por la Dirección General de Establecimientos Escolares(DGEstE) y las intervenciones van desde el aislamiento de paredes exteriores y la pintura y retirada de amianto hasta la sustitución de marcos o suelos y la instalación de ascensores.

Las obras deben comenzar en breve y el ministro espera que estén terminadas entre este año y el próximo.

Además de estas 28 escuelas, con necesidades identificadas como urgentes, la DGEstE identificó 600 escuelas que necesitan obras, un aumento en relación con las 451 identificadas en 2023, cuando el gobierno entonces dirigido por António Costa firmó un acuerdo con la Asociación Nacional de Municipios Portugueses.

Según el ministro Fernando Alexandre, alrededor de 100 escuelas ya están siendo atendidas, pero el gobernador reconoce que será difícil completar las obras en las aproximadamente 600 escuelas hasta el final de la década.

"No podemos permitir que se repita lo que ocurrió en las últimas décadas, cuando no hubo inversiones durante décadas y eso provocó una degradación muy importante de la red escolar", advirtió.